CURSO DE PILOTO PRIVADO
El Curso de Piloto Privado es el curso inicial para pilotar una aeronave y el primer paso obligatorio para dedicarse a la aviación. La Licencia de Piloto Privado le permite realizar vuelos recreativos y deportivos o bien, continuar con una carrera profesional como Piloto Comercial, de línea aérea, fumigador, extinción de incendios, publicidad aérea, fotogrametría, transporte de carga y pasajeros, etc.
Quienes quieran entrar a una compañía aérea deben comenzar por este curso, luego cumplir algunos requisitos de horas de vuelo acumuladas y realizar el Curso de Obtención de Licencia de Piloto Comercial (PCA) en conjunto con el Curso de Habilitación de Vuelo por Instrumentos (IFR) y acreditación de Inglés Aeronáutico (OACI 4).
1. CERTIFICACIÓN MÉDICA
Antes de ingresar al Curso es obligatoria una Certificación Médica que acredite salud compatible con la actividad aeronáutica, certificación que como Alumno Piloto, Piloto Privado o Comercial, deberá realizar de manera ineludible semestral, anual o bianualmente, para dar continuidad a la Licencia de Piloto.
La Certificación Médica Aeronáutica es otorgada exclusivamente por los Centros de Medicina Aeroespacial autorizados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En Chile existen 2 Centros de Medicina Aeroespacial y están en la ciudad de Santiago:
- CMAE del Hospital FACH. | Fono +562 29766700 |
- CEMAE. | Fonos +562 32060249 - +569 54925779 |
Este examen dura de mediodía a un día y medio, y tiene un costo desde $ 55.000 a $ 70.000 aprox.
¡ Para postular a nuestros cursos de piloto la Certificación Médica es un requisito obligatorio !
2. PASOS PARA LA CERTIFICACIÓN MÉDICA
1. Elegir un Centro MAE y solicitar hora por fono (CEMAE) o correo (FACH: karanda@fach.mil.cl) indicando fecha de nacimiento para Certificación para Piloto Privado. (a)
2. Para Fach, en el correo pedir órdenes de examen, en CEMAE las darán sólo si posterior a su cita médica queda APTO y luego deberá enviarlos. Los exámenes puede realizarlos en cualquier lugar de libre elección. (b)
3. Antes de la cita en Santiago, deberá registrarse en el sistema SIMA: https://servicios.dgac.gob.cl/sima y realizar la Declaración de Salud. Imprímala y llévela al Centro MAE seleccionado.
4. En el Centro MAE diversos médicos y especialistas examinarán si cumple los requisitos para la certificación solicitada.
5. El resultado se dará al final de la cita y el Centro informará directo a la DGAC, que en pocos días acreditará la certificación. Con esto finalizará todo el proceso médico.
(a). El examen médico para Piloto Privado corresponde a una Certificación Clase 2 (vigente por 24 meses). Si su intención es desarrollar la actividad con fines profesionales (Piloto Comercial) sugerimos realizarse la Certificación Clase 1 (vigente por 12 meses), cuyos parámetros son más exigentes, de esta manera antes de comenzar su preparación sabrá si cumple con los requisitos médicos para ejercer profesionalmente esta actividad.
(b). Si tuvo alguna cirugía, está en tratamiento, o tiene una enfermedad que haya sido tratada, es importante que lo mencione al solicitar el envío de órdenes de examen para que el proceso no se vea interrumpido por requerimiento de exámenes adicionales o quede pendiente.
3. DESARROLLO DEL CURSO
La DGAC norma toda actividad relacionada con la aviación civil en Chile, dentro de ello, los Cursos para Obtenciones de Licencias y Habilitaciones complementarias.
La Escuela de Vuelo del Club Aéreo de Iquique ha diseñado un programa certificado por la DGAC que permite adquirir los conocimientos y realizar las asignaturas exigidas, con orientación a lograr una mejor comprensión y dominio progresivo de contenidos por el Alumno(a).
Tanto la Etapa Teórica y como la Práctica requieren aprobación de exámenes del curso como requisito previo para rendir los exámenes Teóricos y de Pericia de la DGAC.
4. ETAPA TEÓRICA: 120 horas Aprox.
A. PREINSTRUCCIÓN DE VUELO: 4 Meses Aprox.
- Aerodinámica. (*)
- Conocimiento general de aeronaves. (*)
- Instrumentos de vuelo. (*)
- Entorno de vuelo y comunicaciones.
- Operación y sistemas del Avión.
Esta preinstrucción acredita conocimiento mínimo para tramitar Licencia de Alumno Piloto ante la DGAC para comenzar a volar con Instructor.
B. DURANTE INSTRUCCIÓN DE VUELO: 6 Meses Aprox.
- Performance. (*)
- Reglamentación Aeronáutica. (*)
- Fisiología (*)
- Meteorología. (*)
- Navegación. (*)
- Gestión del riesgo de operaciones.
Es obligatorio dar aviso previo de inasistencia.
(*) : Asignaturas Requisito. Requieren rendición de Exámenes Teóricos ante la DGAC.
5. REQUISITOS DE APROBACIÓN MÓDULO TEÓRICO.
80%: Con asistencia mayor o igual a 50%.
90%: Con asistencia inferior a 50%.
Trabajos fuera de plazo se consideran reprobados.
Nota: Se podrá rendir Examen de Excepción: Sólo 1 por asignatura y después de finalizada. Incluirá todos los contenidos de la asignatura. Resultado mínimo 80% o desvinculación del curso.
6. ETAPA PRÁCTICA: 41 horas de vuelo.
Considera un total de 20 etapas. El Alumno(a) avanzará de etapa según sus capacidades y vaya cumpliendo los requisitos de cada sesión de vuelo desarrollados y evaluados por su Instructor de Vuelo.
Las distribución de horas de vuelo de cada Etapa puede variar según las condiciones de cada alumno(a) y excepcionalmente superar las 40 horas.
A. ETAPA PRE-SOLO: Etapas 1 a la 9 - 15 horas de vuelo.
Considera aproximadamente 15 horas de vuelo Dual, es decir, con su Instructor de Vuelo, a estas etapas se les considera de Vuelo Básico.
B. ETAPA POST-SOLO: Etapas 10 a la 19 - 25 horas de vuelo.
Considera vuelo Dual y Solo. Se destinan aproximadamete 15 horas para apendizaje y práctica de Control, Performances y Navegación y 10 horas para Vuelo solo, de las cuales 5 horas son destinadas a Navegación (Raids). A estas etapas se les considera de vuelos de eficiencia.
C. EXÁMEN PRÁCTICO: Etapa 20 - 1 hora de vuelo.
Consiste en la presentación a Examen de Pericia a rendir ante un Inspector Evaluador de la DGAC.
El mínimo de horas de vuelo que exige la DGAC son 40 horas de instrucción.
7. DESCARGA LA INFORMACIÓN COMPLETA.
En el siguiente Brochure encontrarás toda la información que requieres con precios del curso y aeronaves disponibles.
Conoce más